¿Como actuan el Ozono y UV en la esterilización?
Esterilización UV + O3
Mucha bibliografía existe respecto a la utilización de lámparas tipo UV con el propósito de aprovechar su acción germicida en procesos de esterilización, pero no precisan sobre los criterios adecuados de aplicación para que el resultado final sea eficaz.
Existen distintas aplicaciones de la Luz Ultravioleta (UV) como germicida, que van desde mejorar la calidad de aire interior de los ambientes en edificios, eliminar la carga bacteriana del aire en los procesos de industria alimenticia, hasta controlar la contaminación aerotransportada y virológica en centros de salud, entre otras.
Para mayor interpretación se define que la Luz Ultravioleta es una emisión de ondas electromagnéticas cuya longitud se encuentra entre los 200 a 400 nm (nanómetros). Lo que analizamos en esta oportunidad es el segmento de la banda entre 200 y 280 nm, denominada comúnmente cómo UV de onda corta (UV-C), que es la más efectiva cómo función germicida.
La generación artificial de la luz UV se logra mediante la utilización de una lámpara de cuarzo que contiene gas de mercurio en su interior. Cuando se genera una corriente eléctrica entre los polos de la lámpara, se produce una ionización provocando que los átomos del gas incrementen sustancialmente su energía; así mismo el calor producido incrementa la presión del gas y la mayor excitación de electrones haciendo que estos salten y se desplacen en diferentes líneas de longitud de onda, hasta el punto de convertirlos en fotones de luz. Esta energía de fotones que se irradia en forma de luz, es la que actúa como germicida, eliminando microorganismos en superficies cuando estos son atravesados por la onda de luz al penetrar en la pared que protege la información genética del microorganismo, dañando así su estructura.
Vale la pena aclarar que existen muchos tipos de microorganismos, bacterias y virus que a su vez poseen diferente resistencia a estas radiaciones de luz UV-C.
Fundamentos de la producción de ozono a partir de UV
La luz UV es una luz que tiene una frecuencia más alta que la luz visible. Como violeta es el color de la frecuencia más alta de luz visible; luz ultravioleta es el término que aplicamos a la luz que tiene frecuencias más altas que la luz visible.
La luz visible se mide normalmente en longitudes de onda con la unidad de nanómetros (nm). A medida que la longitud de onda (nm) aumenta, la frecuencia de la luz disminuye. La luz visible generalmente se define como tener longitudes de onda en el rango de 400 - 700 nm. La luz ultravioleta generalmente se define como el rango entre 100 - 380 nm.
La luz UV en el rango de 160 a 240 nm creará ozono a partir del oxígeno. El ozono es creado por la fotólisis de la molécula de oxígeno (O2). Esto interrumpirá la molécula y creará átomos de oxígeno (O) que luego se unirán a cualquier molécula de oxígeno individual (O2) para crear ozono (O3).
Es importante tener en cuenta que cada luz UV comercial producirá un rango de luz UV, y no solo una sola longitud de onda. Una luz UV de longitud de onda de 185 nm se "ajusta" para producir luz UV a 185 nm, pero puede crear luz UV de 100 a 240 nm, o incluso más.

Características del portacepillos BRUZONE BRZ-1
Es un equipo diseñado para el hogar con capacidad de alojar hasta 5 cepillos dentales y despachar dos diferentes tipos de pasta dental para ser aplicada al cepillo desde su sistema de despacho. BRUZONE® cuenta con un sistema de esterilización de cepillos dentales mediante UV + O3 donde, un sensor de proximidad detecta cuando entra o sale un cepillo dental activando el funcionamiento de esterilización por 2 minutos. De esta forma, toda la contaminación bacteriológica, de hongos, de virus y materia orgánica es inactivada y destruida cuando tu cepillo regresa al área de portabilidad del equipo BRUZONE®.
La acción de esterilización va acompañada por la lámpara UV-C que trabaja en un rango de 200 nm a 253.7 nm en donde ocurren dos efectos.
El primero es el efecto germicida por la radiación UV a 253.7 nm en el cual todos los microorganismos son inactivados, dañando el DNA de la pared celular.
El segundo efecto es derivado de la generación de ozono en una concentración de hasta 0.05 ppm de O3 dentro de la estación de alojamiento de cepillos dentales. El ozono se genera por la radiación UV en su rango de 200 nm a 253.7 nm en donde el oxígeno molecular es separado, dando como resultado la presencia de oxigeno atómico altamente reactivo que choca con otras moléculas de oxígeno circundante. Este choque da como resultado la formación de la molécula de ozono. El ozono es un oxidante fuerte, y considerado el biocida de mayor efectividad en procesos de desinfección y esterilización. Dado que es un gas, este llega hasta las zonas de difícil acceso para la luz UV. Dando como resultado una esterilización correcta y eficiente de los cepillos dentales.